La liposucción laser, en su termino más conocido, consiste en succionar la grasa de alguna zona del cuerpo. Como todos estos tipos de tratamientos o cirugías, se usan sobre todo para la zona del abdomen (abdominal), seguido por piernas, nalgas, brazos, pantorrillas, cuello…
Este procedimiento es uno de los tratamientos estéticos más utilizados, si no el que más, en todo el mundo. Fue el primero de todos los métodos y aunque a día de hoy hay métodos mucho menos intrusivos y con mejores resultados. La liposucción vaser sigue reinando debido a la fama que le precede.
El proceso de la Liposucción Láser
Índice de Contenidos
El cirujano debe ir inyectando un líquido con una cánula cada parte del cuerpo que ha sido previamente solicitado. La función de este líquido es anestesiar los vasos sanguíneos y despegar la grasa de la piel.
Una vez realizado este proceso, se succiona toda la grasa abdominal con la ayuda de una máquina de aspiración.
La duración estimada de la intervención puede ir de 1 a 3 horas.
Antes se utilizará anestesia local o general, de aplicarse anestesia local, el paciente no necesitará quedar hospitalizado y unas horas después de realizar la intervención abdominal podría volver a su casa. En el caso de la anestesia general, como es sabido, es necesario quedar hospitalizado mínimo durante 1 día.
El postoperatorio es más complicado que en otros tratamientos más modernos, llegando a durar varias semanas en las que el paciente no puede hacer esfuerzos y tiene que utilizar una faja.
Los dolores más fuertes, como en cualquier proceso, se ven en los primeros días.
Y los resultados finales se empezarán a obtener a partir del sexto mes.
Complicaciones de la liposucción ultrasonica abdominal vaser
A diferencia de otros tratamientos considerados menos invasivos como puede ser la lipolisis o lipoescultura ultrasonica, en la liposucción ultrasonica sí podemos encontrar riesgos más graves antes y después.
Ya que se succiona la grasa que luego suele utilizarse para otra zona del cuerpo como el aumento de glúteos, también se pueden producir roturas de vasos sanguíneos y su consiguiente perdida de sangre que puede tratarse de cantidades demasiado elevadas para nuestro cuerpo.
También es común encontrarse después con deformidades en el cuerpo debido a una mala succión en alguna de las partes, en este caso, se resolvería con el tiempo y no sería un problema para nuestra salud.
Y por último y no menos importante puede provocar infecciones de todo tipo, leves y más complicadas.
Según diferentes estudios realizados, la tasa de mortalidad de este tratamiento es entre 20 y 60 veces más alta que una cirugía normal, pues la tasa de mortalidad fue de 20 por cada 100.000 casos, o de 1 cada 5.000 en otros estudios.
Después de la operación
Después de la operación, la zona donde se realizó la liposucción abdominal puede ser bastante doloroso y presentar un edema y equimosis (cardenales). El cirujano plástico puede apuntar el empleo de una correa para modelar el cuerpo y reducir la hinchazón. La correa se usa en general sin interrupción a lo largo de 1 mes y puede eliminarse solo en la hora del baño. Después la correa se emplea únicamente en la noche, al acostarse, a lo largo de otro mes.
El paciente puede y debe ir en el primero de los días postoperatorio para reducir el peligro de trombosis en las venas de las extremidades inferiores. La vuelta al trabajo se realiza en general tras 1 semana. El plazo para la retirada de puntos asimismo es por norma general a los siete días. La actividad física solo después de 1 mes, al menos.
Cuándo realizarse la Cirugía
Como ya se mencionó al comienzo del texto, la liposucción ya sea abdominal, de brazos o piernas no debe asistir a el perder peso. Los mejores antes y después se consiguen para aquellos pacientes que sostienen el peso estable por cierto tiempo, pese a la dieta control y ejercicio regular. La zona en la que se ha realizado la liposucción ya sea abdomen, brazos o piernas normalmente no amontona grasa, ya que puede ocasionar irregularidades si el paciente engorda otra vez.
El grado de flaccidez de la piel puede ser un factor disuasivo. La caída excesiva puede señalar pérdida de elasticidad de la piel, que causa estragos en los desenlaces de la liposucción abdominal. La presencia de estrías asimismo es un fuerte indicador de una elasticidad de la piel pobres.
Cuánto cuesta el procedimiento
Los precios de una liposucción ultrasonica abdominal varían mucho dependiendo de la cantidad de grasa a extraer, pero podríamos poner una estimación de que una liposucción vaser abdominal puede oscilar entre los US$2000 y los US$4000 dependiendo de varios factores. Como hemos dicho, el cuánto cuesta es muy variable.
Además, recuerda, si en el futuro quieres hacerte otro tratamiento como un aumento de glúteos no dudes en preguntar a tu cirujano ya que existe la posibilidad de que en la misma intervención, en lugar de tirar tu grasa, la localicen en los gluteos.
Conclusión sobre la Liposucción Láser
Es uno de los tratamientos de reducción de grasa corporal más famosos del mundo, por no decir que se encuentra en el primer lugar. Debido a su fama y resultados satisfactorios, la tecnología permite hoy en día retirar grasa de casi todas las partes del cuerpo.
La más utilizada es la liposucción vaser. La cirugía consiste en que el especialista vaya inyectando una solución cuya función es anestesiar los vasos sanguíneos y desprender la grasa. Posteriormente, se succiona con la ayuda de una máquina de aspiración. Es un proceso rápido (1-3 horas), y aunque el tratamiento posoperatorio es un poco delicado en comparación al de las demás técnicas, el paciente logra ver buenos resultados en poco tiempo.
En otros casos, como la abdominal ultrasónica, puede haber ciertas complicaciones, ya que al succionar la grasa se pueden producir roturas de los vasos sanguíneos, ocurrir deformidades en el cuerpo o infecciones. El tratamiento posoperatorio puede resultar doloroso, presentándose hinchazón que necesita de revisión médica, además del descarte de trombosis y revisión de los puntos de sutura.
Se toman en cuenta aquellos pacientes cuyas condiciones físicas son más favorables y son propensos a obtener mejores resultados. Aquellas personas cuyo peso es estable y no tienen exceso de flacidez o falta de elasticidad en la piel son los mejores aspirantes para procedimientos de este tipo.

Cirujana plástica especializada por la UCAM en cirugía plástica de adelgazamiento.
Más de 20 años haciendo que mis pacientes pierdan peso eficientemente.